top of page

ESTE ES EL DINERO QUE DEBEMOS LOS MEXICANOS GRACIAS A LA DEUDA PÚBLICA

  • Zona Política
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura

En los últimos años se ha visto un aumento en la deuda pública — en su medida más amplia — como proporción del Producto Interno Bruto (PIB). La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que este indicador cierre el año en 52.3% del PIB; esto quiere decir que cada mexicano ya debe casi de 141 mil pesos.


La organización de la sociedad civil, México Evalúa, refiere que al cierre de 2025 cada mexicano deberá 140 mil 973 pesos, un incremento de 7% real en comparación con 2024, o 9 mil 235 pesos por persona.


En el último sexenio, la deuda pública gubernamental per cápita aumentó un 18.32% en términos reales. No obstante, desde el 2000 se ha disparado en un 134.46%.


“Ni con todo el optimismo del mundo se puede negar el indomable crecimiento del saldo de la deuda”, sostiene México Evalúa en el análisis “Hacienda tiene exceso de confianza para 2025”.


En los Precriterios Generales de Política Económica 2026, la Secretaría de Hacienda estimó que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público —la medida más amplia de la deuda pública— se ubique en 18.8 billones de pesos al cierre de este año.


Particularmente para este año el techo de endeudamiento interno del gobierno federal se aprobó en 1.57 billones de pesos.


La Secretaría de Hacienda, a cargo del secretario Edgar Amador, explicó en los Precirteiros que en materia de deuda pública, la estrategia de financiamiento seguirá privilegiando el endeudamiento en moneda nacional, a tasa fija y con vencimientos de largo plazo, reduciendo la exposición a la volatilidad financiera global.


Otra medición que está en el foco de los analistas y lo mercados es el déficit fiscal en su medida más amplia. La SHCP espera que el déficit fiscal se ubique en 1.42 billones de pesos en este año, lo que representará entre el 3.9% y 4% del PIB.


“Hay riesgo de que esta medición respecto al PIB sea mayor si se incumple el crecimiento económico proyectado. Incluso si se respeta el techo de endeudamiento, se espera que, por el efecto del tipo de cambio en el valor de la deuda externa, el saldo de la deuda pública total crezca a 18.8 billones de pesos”, sostiene México Evalúa.


Al respecto, Hacienda asegura que se reforzarán los amortiguadores fiscales, incluyendo los fondos de estabilización, las líneas de crédito con organismos multilaterales y los programas de coberturas financieras, lo que permitirá preservar la estabilidad de las finanzas públicas y fortalecer la capacidad de respuesta ante escenarios adversos.


“Con estas medidas, México mantendrá una política fiscal responsable, asegurando estabilidad macroeconómica y generando un entorno propicio para la inversión y el crecimiento de largo plazo”, afirman en los Precriterios.

Comentários


©2019 by Zona Política. Proudly created with Wix.com

bottom of page